¿Qué piensan los chicos sobre la Inteligencia Artificial?

La Escuela Nº 4-001 Dr. José Vicente Zapata organizó el Festival Internacional Luz, Cámara e Inclusión 2025, donde más de 1.800 estudiantes de Argentina y otros países presentaron fotografías y cortometrajes sobre la Inteligencia Artificial. Los jóvenes exploraron sus oportunidades, riesgos y desafíos éticos, mostrando una mirada crítica y creativa sobre el futuro tecnológico. El evento fue declarado de Interés Legislativo y Educativo, consolidando al Zapata como un referente en innovación y formación integral.

11/18/20252 min read

"En la Escuela Vicente Zapata, creemos que cada experiencia internacional es una semilla que siembra futuro."

¿Qué piensan los chicos sobre la Inteligencia Artificial?

Más de 1.800 estudiantes del país y del extranjero respondieron desde el Festival Luz, Cámara e Inclusión 2025**

¿Qué imaginan los jóvenes cuando escuchan hablar de Inteligencia Artificial? ¿La ven como una oportunidad, un riesgo, una herramienta creativa o un desafío ético?
Estas preguntas encontraron respuesta en uno de los eventos educativos y audiovisuales más importantes de Mendoza: el Festival Internacional Luz, Cámara e Inclusión 2025, organizado por la Escuela Nº 4-001 Dr. José Vicente Zapata.

Este año, la convocatoria superó todas las expectativas: más de 1.800 estudiantes, de distintas provincias argentinas y también del extranjero, dijeron presente. Presentaron 450 fotografías y 65 cortometrajes, todos centrados en un mismo eje inspirador:

“Inteligencia Artificial (IA): ¿Oportunidades? ¿Ética? ¿Avance o retroceso?”

El resultado fue una verdadera radiografía de lo que las nuevas generaciones sienten frente a un futuro atravesado por algoritmos y pantallas.

Una mirada joven, crítica y sorprendente

Lo más impactante del festival no fue solo la cantidad de producciones, sino la profundidad de los mensajes. Las y los estudiantes exploraron la IA desde múltiples ángulos:

  • Riesgos del uso indiscriminado de herramientas digitales.

  • La posible pérdida de autonomía al delegar decisiones en sistemas inteligentes.

  • La uniformidad de pensamiento que puede surgir al depender de contenidos generados por máquinas.

  • El peso de la tecnología en los vínculos humanos, la salud mental y la identidad.

Pero también hubo lugar para la esperanza: narrativas que muestran a la IA como una aliada para la creatividad, la accesibilidad, la resolución de problemas y la ampliación del conocimiento.

Cada trabajo reveló una verdad poderosa: los jóvenes no son consumidores pasivos de tecnología; son pensadores críticos capaces de cuestionar, analizar y proponer.

Un festival que crece y trasciende fronteras

El impacto del Festival Luz, Cámara e Inclusión no pasó desapercibido. Fue declarado:

  • De Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de Mendoza.

  • De Interés Educativo por la Dirección General de Escuelas.

Estos reconocimientos refuerzan el compromiso del Zapata con una educación innovadora, plural y conectada con los debates globales.