La Legislatura de Mendoza distinguió nuestro Proyecto Educativo "Pantallas"

El programa “Pantallas” y "Luz, cámara e inclusión" impulsado por la Escuela, fue declarado de interés por su labor en la formación de estudiantes en el uso responsable de las tecnologías.

4/3/20253 min read

Desde la dirección de la Escuela 4-001 «José Vicente Zapata» nos llena de orgullo compartir con nuestra comunidad educativa que el Proyecto Educativo «Pantallas» fue reconocido en un acto especial realizado en la Legislatura de Mendoza. La iniciativa fue destacada por su innovador trabajo en ciudadanía digital y prevención de la ludopatía en adolescentes, mediante una distinción impulsada por el senador Sergio Márquez.

Este reconocimiento, llevado a cabo en el edificio Margarita Malharro de Torres, contó con la participación de la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado; el senador Sergio Márquez; personal del Instituto Provincial de Juegos y Casinos; la supervisora Eliana Jure; docentes y estudiantes de nuestra institución.

Durante la ceremonia, el senador Márquez expresó su satisfacción por el trabajo que desarrollan nuestros estudiantes y docentes, destacando especialmente la relevancia social y educativa de nuestro proyecto. «Fue un placer visitar este colegio tan innovador. Valoramos profundamente su aporte en la prevención del juego online en menores y creemos fundamental replicar esta iniciativa en otras instituciones educativas», afirmó el legislador.

Como directivos, aprovechamos esta ocasión para agradecer el reconocimiento y poner en valor el compromiso y esfuerzo de nuestro equipo docente y estudiantil. Nuestro proyecto «Pantallas» lleva ya ocho años abordando diversas problemáticas relacionadas con el uso de las tecnologías digitales, incluyendo el ciberbullying, grooming, y recientemente, la ciberludopatía. Hemos podido detectar oportunamente situaciones preocupantes, como las apuestas online realizadas por algunos estudiantes durante el horario escolar, lo que reforzó nuestro compromiso de brindar herramientas efectivas para enfrentar estos desafíos.

Las docentes responsables del proyecto compartieron con las autoridades provinciales el recorrido pedagógico e investigativo realizado en nuestra escuela, destacando que en 2024 logramos capacitar a 250 estudiantes mediante 16 talleres especialmente diseñados para concientizar sobre los riesgos de las apuestas online y promover la ciudadanía digital responsable.

Destacamos también el valor de escuchar la voz de nuestros estudiantes, quienes son protagonistas activos del proyecto. Sus experiencias personales demuestran claramente la importancia y el impacto que tiene la educación preventiva. Como ejemplo de esto, uno de nuestros alumnos compartió una situación vivida con un compañero, reflexionando sobre la importancia de aprender a tomar decisiones conscientes y responsables frente a las apuestas digitales.

Finalmente, celebramos la importancia de que esta iniciativa pueda trascender nuestra escuela para convertirse en referencia provincial en materia de prevención, educación digital y ciudadanía responsable.

Felicitamos y agradecemos nuevamente a nuestros estudiantes y docentes por este logro que refleja plenamente el compromiso de la Escuela José Vicente Zapata con la educación integral y responsable.

En 2025, continuaremos profundizando esta tarea educativa, poniendo especial atención en los desafíos que plantea la inteligencia artificial y el impacto de las tecnologías emergentes en la educación. Nuestro objetivo no es demonizar la tecnología, sino formar estudiantes críticos, responsables y conscientes del impacto que tienen sus acciones en la vida digital y cotidiana.

La vicegobernadora Hebe Casado resaltó durante el acto que el Proyecto Pantallas constituye un ejemplo valioso, destacando que la solución a estas problemáticas surja desde nuestros propios estudiantes, ya que ellos son quienes mejor conocen su realidad y sus necesidades. “Si hoy nuestros estudiantes están comprometidos con estos temas desde la escuela, seguramente continuarán aportando a la sociedad en el futuro. Esa semilla ya está sembrada en su conciencia social”, subrayó Casado.