La Escuela Dr. José Vicente Zapata y el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur de Chile firman acuerdo de articulación

La Escuela Dr. José Vicente Zapata de Mendoza y el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur de San Antonio (Chile) firmaron un convenio los días 5 y 6 de junio de 2025 para intercambiar metodologías, proyectos académicos y experiencias culturales. Durante dos jornadas, directivos y coordinadores de ambas instituciones recorrieron instalaciones, presentaron iniciativas como prácticas profesionalizantes y espacios de regulación emocional, y acordaron un seguimiento binacional para futuras movilidades de estudiantes y docentes. Con este acuerdo buscan fortalecer competencias globales e inclusivas, afianzando la internacionalización de sus trayectorias educativas.

6/12/20252 min read

La Escuela Dr. José Vicente Zapata y el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur de Chile firman acuerdo de articulación
11 de junio de 2025

El pasado 5 y 6 de junio, la Escuela 4-001 “Dr. José Vicente Zapata” de Mendoza y el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur de San Antonio (Región de Valparaíso, Chile) consolidaron un acuerdo de articulación para intercambiar experiencias pedagógicas, conocer los sistemas educativos de ambos países y diseñar colaboraciones que enriquezcan el perfil de sus futuros egresados

Desarrollo de las jornadas

  • Jueves 5 de junio: Arrancó con un desayuno de trabajo, donde la supervisora Eliana Jure y el equipo de Servicio de Orientación Escolar de la DGE debatieron desafíos como la motivación de estudiantes de bajos recursos, la convivencia escolar y el aprendizaje socioemocional. Luego, en un recorrido por las instalaciones, la Escuela Zapata presentó proyectos como Escolaridad Protegida, Alumnos Integrados, Salud Mental, prácticas de gastronomía, Pantalla Ciudadanía Digital, Festival Luz Cámara e Inclusión y el programa Mi Eco Escuela: Plogging.

  • Viernes 6 de junio: Se llevó a cabo un “Encuentro Binacional para fortalecer la Educación” en formato virtual, con la diputada Camila Rojas, el director provincial Sergio Baeza y el representante de DAEM San Antonio Pedro Rossel. Se abordaron los requisitos administrativos del programa de intercambio y la planificación de experiencias internacionales.

Mesa de Gestión y proyectos compartidos

En la segunda jornada, la Mesa de Gestión de la Escuela Zapata reunió a sus autoridades con el equipo de Convivencia Escolar y Orientación del instituto chileno para profundizar en iniciativas como el Centro de Estudiantes INCO, el “Rincón de la Calma” (espacio de regulación emocional), talleres de periodismo, cine, deportes, ciencias, teatro, música, robótica y el proyecto de conservación de aves playeras de la Academia “Yecos del INCO” mendoza.edu.ar.

Vocación internacional y antecedentes

muestro director Claudio Peña recordó los hitos previos en internacionalización: el convenio de 2023 con el Lycée Jean Baptiste Decretot (Louviers, Francia) y el de 2024 con la escuela Dr. Kurt Schumacher (Reinheim, Alemania), que permitieron intercambios bidireccionales de alumnos y docentes, fortaleciendo competencias lingüísticas y culturales mendoza.edu.ar.

Testimonios

“Este nuevo proyecto de intercambio es un pilar fundamental en nuestra historia educativa; buscamos empoderar a los estudiantes para que sean ciudadanos globales conociendo otros idiomas y culturas”, afirmó Claudio Peña mendoza.edu.ar.
“Para nosotros, este primer intercambio marca un precedente en San Antonio y abre nuevas oportunidades de colaboración internacional”, concluyó Sebastián Romo Samaniego mendoza.edu.ar.

Próximos pasos

Ambas instituciones acordaron convocar una reunión de seguimiento para definir cronogramas, intercambios de estudiantes y proyectos colaborativos, consolidando así un marco de cooperación orientado a una educación cada vez más global, inclusiva y de calidad

"En la Escuela Vicente Zapata, creemos que cada experiencia es una semilla que siembra futuro."