✋ Stop Bullying: comenzaron los talleres para una convivencia escolar más saludable

Iniciaron los Talleres de Stop Bullying en la escuela, coordinados por el director Claudio Peña y guiados por estudiantes tutores de 4°4°. El objetivo: fomentar la empatía, prevenir el acoso escolar y promover una convivencia saludable.

8/6/20251 min read

"En la Escuela Vicente Zapata, creemos que cada experiencia es una semilla que siembra futuro."

 ✋ Stop Bullying: comenzaron los talleres para una convivencia escolar más saludable

En el día de hoy dimos inicio a los Talleres de Stop Bullying, una valiosa propuesta educativa destinada a prevenir y abordar el acoso escolar dentro de nuestra institución.

Estos encuentros tienen como objetivo generar espacios de reflexión y conciencia entre los y las estudiantes, promoviendo el respeto, la empatía y la sana convivencia. Están dirigidos por estudiantes tutores de 4°4° del Bachiller en Ciencias Naturales, quienes trabajan de manera articulada con el equipo directivo bajo la coordinación del director Claudio Peña.

🙌 Objetivos de los Talleres

  • Fomentar la empatía: ayudar a los estudiantes a reconocer y respetar las emociones y realidades de sus pares.

  • Prevenir el acoso: brindar herramientas para identificar, intervenir y evitar situaciones de bullying.

  • Promover la convivencia saludable: fortalecer un entorno escolar basado en el respeto, la inclusión y la participación activa de todos.

🤝 ¿Por qué es importante que los talleres estén guiados por pares?

El hecho de que los talleres estén coordinados por estudiantes promueve la confianza, la identificación y el diálogo entre iguales. Los y las adolescentes se sienten más cómodos al compartir experiencias con quienes atraviesan situaciones similares, generando un clima de mayor apertura y escucha activa.
Además, empodera a los tutores como líderes positivos, capaces de intervenir, acompañar y transformar la realidad escolar desde un lugar cercano y comprometido.

Este enfoque potencia el aprendizaje colaborativo, fortalece los vínculos y convierte a los estudiantes en protagonistas de una convivencia más justa y respetuosa.

Desde la Escuela Dr. José Vicente Zapata celebramos esta iniciativa, convencidos de que la educación emocional y social es clave para construir escuelas más humanas, seguras y solidarias.