🎬 Luz, Cámara e Inclusión puso primera en las capacitaciones de inteligencia artificial en la Escuela Dr. José Vicente Zapata

En el marco del Festival Luz, Cámara e Inclusión, se realizó el Primer Encuentro de Inteligencia Artificial en la Escuela Dr. José Vicente Zapata, con la participación de estudiantes de diversas instituciones educativas. La jornada incluyó debates sobre el impacto de la IA en el futuro, talleres prácticos sobre herramientas de creación con IA, y una instancia creativa donde los estudiantes produjeron imágenes ilustrando los temas tratados. El evento fue organizado por el equipo LCI junto a INNOVADUCATE, marcando un hito en la incorporación de tecnologías emergentes en la educación.

6/18/20253 min read

En el marco del Festival Luz, Cámara e Inclusión, la Escuela Dr. José Vicente Zapata fue sede del Primer Encuentro de Inteligencia Artificial, una jornada pionera en la incorporación de IA al ámbito educativo. El evento fue organizado en conjunto por los estudiantes coordinadores del proyecto LCI y el equipo de Innovaducate, y contó con la participación de estudiantes de diversas escuelas de la provincia.

Las instituciones participantes fueron:

  • Colegio Santa María de los Ángeles

  • Colegio San Andrés

  • Escuela Patria Grande

  • Escuela Ing. Julio Krausse

  • Colegio San Buenaventura

  • Colegio Universitario Santa Maria

  • Escuela Nelson Mandela

  • Escuela Fernando Lorenzo

  • Escuela Pablo Nogués

🛠️ Talleres prácticos: la IA en acción

La segunda parte del encuentro estuvo dedicada a la exploración de herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la producción audiovisual. Franco Mansilla, Co-Fundador y Jefe de Investigación de INNOVADUCATE, brindó una capacitación donde se presentaron y utilizaron herramientas como:

  • Ideogram (generación de imágenes con texto)

  • Groq (plataforma de lenguaje e IA conversacional)

  • Suno (generación automática de música)

  • Adobe Express (diseño y edición visual)

  • Entre otras herramientas innovadoras de IA generativa

Además, el profesor de artes visuales Franco Martín Contreras profundizó en el uso de la IA para el diseño de imágenes, trabajando sobre colometría, composición visual y narrativa gráfica, integrando el arte con la tecnología.

Este Primer Encuentro de Inteligencia Artificial marcó un punto de partida para futuras experiencias educativas tecnológicas, consolidando a Luz, Cámara e Inclusión como una propuesta innovadora que posiciona a la Escuela Dr. José Vicente Zapata a la vanguardia en formación digital, ética y creativa.

🎨 Creaciones con sentido

Como cierre del encuentro, los y las estudiantes aplicaron lo aprendido realizando producciones visuales generadas con IA, ilustrando los principales tópicos discutidos a lo largo de la jornada. Estas creaciones artísticas reflejaron tanto los conocimientos técnicos adquiridos como una mirada crítica y comprometida con el uso responsable de la inteligencia artificial.

💬 Diálogo, reflexión y pensamiento crítico

El encuentro comenzó con una dinámica grupal en la que los y las estudiantes debatieron sobre el futuro de la inteligencia artificial, abordando preguntas como:

  • ¿Qué avances tecnológicos pueden esperarse en el futuro de la IA?

  • ¿Cómo puede la IA cambiar la forma en que vivimos y trabajamos?

  • ¿Qué papel puede desempeñar en la resolución de problemas globales como el cambio climático y la desigualdad?

  • ¿Qué medidas se pueden tomar para garantizar un desarrollo ético y responsable de la IA?

Este espacio permitió la reflexión crítica y el intercambio de ideas entre jóvenes de distintas realidades educativas.

"En la Escuela Vicente Zapata, creemos que cada experiencia internacional es una semilla que siembra futuro."